“Financiarización” y litigios:
Todo se puede vender y comprar, lo importante para los neoliberales es ganar dinero, independientemente del origen del mismo y de las operaciones o artificios utilizados para producir ganancias. En la actualidad, existen fondos de inversión que invierten en juicios mercantiles con el fin de acceder a parte de las compensaciones dictadas por los jueces. Esos fondos prestan dinero a la parte demandante en un caso para que pueda pagar los costes del proceso, y pactan llevarse un porcentaje de la indemnización si la sentencia es favorable. A comienzos de 2018, el fondo Burford Capital anunció unos beneficios del 736% en su inversión en el arbitraje del desaparecido grupo español, Marsans, contra el Estado argentino por la nacionalización de la compañía aérea, Aerolíneas Argentinas. Las declaraciones de Christopher Bogart, consejero delegado de Burford, no dejan lugar a dudas respecto a la intención de los grandes inversores de emplear dinero en operaciones de este tipo que solo favorecen a grandes grupos económicos, que no tienen un reflejo en la economía real y que únicamente pueden acometer los más fuertes: “La transacción es un nuevo paso adelante en el desarrollo de un mercado secundario para el riesgo en litigios y arbitrajes”. Burford tiene nada menos que 3.300 millones de dólares invertidos en juicios similares. La noticia provocó una subida de un 30% del valor de la compañía en la Bolsa de Londres. Existen otros fondos especializados en esta clase de pleitos como Bentham (filial de Elliott Management) y Ferguson. ¿Conoce usted algún negocio relacionado con la economía real que pueda generar un beneficio del 736%?
Eduardo Luis Junquera Cubiles.